El tratamiento de la disfunción eréctil (DE) con ondas de choque
La disfunción eréctil (DE) es un trastorno sexual frecuente. Se refiere
a la incapacidad de lograr una erección y/o mantenerla para tener un
coito satisfactorio. Esta disfunción puede perjudicar la calidad de vida
de los hombres afectados y sus parejas. Aunque normalmente se relaciona
la DE sobre todo con hombres mayores de edad, un porcentaje
significativo de hombres a partir de una edad media también sufre de
ella.
Las ondas de choque extracorporales han sido empleados desde hace
casi diez años para tratar la disfunción eréctil (DE) por causas vasculares.
El tratamiento de DE con ondas de choque consiste en la aplicación
de ondas de choque de energía baja a diferentes áreas de tratamiento
en el pene y el periné (crura penis).
La efectividad del tratamiento de la DE con ondas de choque extracorporales
de baja intensidad (LiESWT por sus siglas en inglés) ha sido
investigada en varios estudios. Varias revisiones sistemáticas, el nivel
de evidencia superior según el Oxford Centre for Evidence-based Medicine,
han llegado a la conclusión de que el LiESWT lleva a una mejora
de la DE a base de la medición del IIEF (International Index of Erectile
Function) y del EHS (Erection Hardness Score).7,10,11,12 Según una revisión
sistemática que abarcó 14 estudios con un total de 833 pacientes,
LiESWT »tiene posiblemente el potencial de servir como tratamiento no
invasivo preferente para pacientes de DE«.7 Un estudio1 prospectivo,
aleatorio y doble ciego controlado por placebo del año 2014 comprobó
que el 57 % de los hombres tratados con LiESWT fueron capaces de
lograr una erección y tener un coito después del tratamiento sin tomar
medicamentos. Un estudio2 efectuado en Australia en 2015 examinó
la efectividad, seguridad y satisfacción de los pacientes después de
LiESWT: La mayoría de los pacientes reportó una mejora por 5 puntos
en el índice de erección IIEF-5 (el 60 %) y por más del 50 % en el índice
EDITS (Erectile Dysfunction Inventory of Treatment Satisfaction) (el
70 %). La mayoría de los pacientes fue satisfecha con el tratamiento
(tasa de satisfacción 4 en una escala de cinco niveles; el 67 %) y recomendaría
el tratamiento a amigos (el 80 %). La efectividad de LiESWT
fue comprobada también en modelos con animales, por ejemplo, en
un estudio8 publicado a finales del 2017, en el curso del cual se trataron
ratas que sufrieron por DE a causa de diabetes mellitus con ondas
de choque.
Saber más